Botón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Acipenser nacarii
Agua salada.jpg agua salobre.jpg aguas dulces.jpg Se discute si existió en libertad en el río Guadalquivir
Acipenser naccari_01.jpg
 
200 cm

Demersales en los fondos de arena y barro, de 10 a 40 m de profundidad. Penetra en el agua dulce, de marzo a mayo, y para la reproducción sube el Po y Adige. Se alimenta de invertebrados bentónicos y peces pequeños.
Capturado de vez en cuando con redes de arrastre, redes de enmalle y palangres de fondo. En muy raras ocasiones, es comercializado fresco.

IUCN: En peligro crítico (CR)

Cuerpo alargado, subcilíndrico. Hocico relativamente corto, muy amplio y redondeado al final
Boca inferior, transversal, protráctil; labio inferior no interrumpido en la parte media; 4 barbillones que se insertan más cerca de la punta del hocico que de la boca
Membranas branquiostegas no unidas a la garganta y separados por un istmo.
Dorsal con 36-48 radios, aleta anal con 24-31 radios.
Cinco filas longitudinales de escudos: 10-14 dorsomedianos y, a cada lado, 32-42 laterales y 11 a 8 en el lado ventral
Color: marrón-oliva dorso, lados más ligeros y el vientre blanco.

 
Acipenser naccari_0010.jpg
 
Acipenser naccari_09.jpg

Acipenser naccari_0014.jpg

 

 

 

 
Acipenser naccari_0013.jpg
 
Acipenser naccari_05.jpg
Acipenser naccari_07.jpg
Filum
Subphylum
VERTEBRATA (vertebrados) 
Infraphylum       
GNATHOSTOMATA
Superclase
OSTEICHTHYES (Osteictios)
Clase
Subclase
CHONDRSTEI
Orden   
Suborden
ACIPENSEROIDEI
Familia
Género
Acipenser
 
Acipenser naccarii Bonaparte, 1836
 

 

 

 

Acipenser nacarii